Arduino Ethernet, Esplora, Fio y BT: modelos especializados que ampliaron el ecosistema

El Arduino Ethernet, el Arduino Esplora, el Arduino Fio y el Arduino BT fueron placas experimentales y especializadas que marcaron una etapa de exploración dentro de la historia de Arduino. Cada una respondió a una necesidad concreta —conectividad en red, educación sensorial, comunicación inalámbrica o control remoto— y ayudó a sentar las bases de futuras generaciones más avanzadas como las series MKR y Nano IoT.

Arduino Ethernet

El Arduino Ethernet fue una de las primeras placas en incorporar conectividad LAN directamente en el hardware. Basado en el microcontrolador ATmega328P a 16 MHz, incluía un chip W5100 para gestionar conexiones TCP/IP y un puerto RJ45 integrado, eliminando la necesidad del popular shield Ethernet. También contaba con una ranura para microSD, pensada para almacenar datos o servir archivos desde un servidor web embebido.

Esta placa fue clave para los primeros proyectos de Internet de las cosas (IoT) cableados, permitiendo a los desarrolladores crear servidores locales, sistemas de monitoreo en red o controladores de domótica. Aunque no contaba con puerto USB, podía programarse mediante un adaptador FTDI o una placa programadora externa.

Características principales:

  • Microcontrolador ATmega328P, 16 MHz
  • Memoria flash: 32 KB
  • SRAM: 2 KB
  • EEPROM: 1 KB
  • Controlador Ethernet Wiznet W5100 (10/100 Mbps)
  • Puerto RJ45 y ranura microSD
  • Voltaje de operación: 5 V
  • Programación mediante adaptador FTDI

Usos recomendados: servidores web locales, sensores conectados por LAN, sistemas de domótica y comunicación TCP/IP en entornos industriales.

Arduino Esplora

El Arduino Esplora fue una placa experimental orientada a la educación y al aprendizaje interactivo. Diseñada sobre la base del Arduino Leonardo, integra de fábrica una amplia variedad de sensores y actuadores, eliminando la necesidad de cablear componentes externos. Su objetivo era que los estudiantes y principiantes pudieran aprender programación y electrónica sin preocuparse por las conexiones físicas.

Incluye un joystick analógico, un sensor de temperatura, un sensor de luz, un acelerómetro, botones programables y un emisor LED RGB. Además, posee un puerto para módulos adicionales como pantallas TFT o comunicación Wi-Fi. Gracias a su microcontrolador ATmega32u4, cuenta con USB nativo, permitiendo emular un teclado, ratón o gamepad.

Características principales:

  • Microcontrolador ATmega32u4 (32 KB flash, 2.5 KB SRAM)
  • USB nativo
  • Sensores integrados: luz, temperatura, acelerómetro, joystick
  • LED RGB y botones programables
  • Voltaje de operación: 5 V
  • Conectividad extendida para pantallas o módulos externos

Usos recomendados: enseñanza interactiva, proyectos de arte digital, videojuegos caseros, controladores HID personalizados y experimentación con sensores integrados.

Arduino Fio

El Arduino Fio fue diseñado por SparkFun en colaboración con Arduino como una placa optimizada para comunicación inalámbrica mediante módulos XBee. Su formato delgado, su bajo consumo y su capacidad de alimentación mediante batería Li-Po lo hicieron ideal para proyectos portátiles o redes de sensores inalámbricos.

Al igual que otros modelos compactos, carece de puerto USB integrado y se programa mediante un adaptador FTDI. Su microcontrolador ATmega328P opera a 8 MHz cuando se alimenta con 3.3 V, ofreciendo compatibilidad total con módulos de radiofrecuencia y sensores de baja tensión. Además, incluye un conector JST para carga y monitoreo de baterías.

Características principales:

  • Microcontrolador ATmega328P (8 MHz, 3.3 V)
  • Conector XBee para comunicación inalámbrica
  • Conector JST para batería Li-Po
  • Pines de E/S: 14 digitales (6 PWM) y 8 analógicos
  • Programación vía FTDI
  • Voltaje de operación: 3.3 V

Usos recomendados: redes de sensores inalámbricos, monitoreo remoto, wearables con comunicación RF, controladores alimentados por batería y sistemas de telemetría.

Arduino BT

El Arduino BT (Bluetooth) fue uno de los primeros intentos de integrar comunicación inalámbrica directamente en una placa Arduino. Basado en el ATmega168 y con un módulo Bluetooth Bluegiga WT11, permitió la comunicación serie inalámbrica entre dispositivos Arduino y computadoras, incluso antes de la era Wi-Fi y BLE.

Con un alcance de hasta 10 metros, el Arduino BT era capaz de recibir y enviar comandos de forma remota, facilitando el desarrollo de robots, sistemas de control y aplicaciones móviles. Podía alimentarse desde 5 a 12 V y, como otras placas de su generación, se programaba a través del entorno Arduino IDE, aunque utilizando una conexión Bluetooth serial en lugar de un cable USB.

Características principales:

  • Microcontrolador ATmega168 (16 MHz)
  • Módulo Bluetooth Bluegiga WT11
  • Voltaje de operación: 5 V
  • Alcance de transmisión: hasta 10 m
  • 14 pines digitales, 6 analógicos
  • Sin puerto USB físico

Usos recomendados: controladores remotos, robótica inalámbrica, automatización sin cables y experimentación con comunicación Bluetooth clásica.

Conclusión

Las placas Arduino Ethernet, Esplora, Fio y BT representan una etapa experimental en la evolución del ecosistema Arduino, donde se exploraron nuevas posibilidades de interacción, conectividad y formato. Aunque muchas de ellas ya no se fabrican, su legado se mantiene en los modelos modernos: la Ethernet inspiró a los proyectos IoT cableados; la Esplora anticipó la integración de sensores en placas educativas; la Fio dio origen a los modelos MKR orientados a comunicación inalámbrica; y la BT fue el punto de partida para las actuales placas con Bluetooth BLE.

Todas estas placas demostraron que Arduino no solo era una herramienta educativa, sino también una plataforma de innovación adaptable a múltiples contextos, desde la enseñanza hasta la investigación y la creación de productos comerciales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.