Familia Arduino Nano 33 (2019–presente): innovación compacta para IoT, IA y wearables

La familia Arduino Nano 33 nació en 2019 como la evolución directa del icónico Arduino Nano clásico, adaptada a las nuevas necesidades del mundo IoT, los dispositivos portátiles y el procesamiento de inteligencia artificial en el borde (Edge AI).

Aunque mantiene el mismo factor de forma compacto (45 × 18 mm) que hizo famoso al Nano original, las nuevas versiones incorporan microcontroladores ARM Cortex-M4 y nRF52840, además de conectividad inalámbrica, sensores integrados y funciones de seguridad criptográfica.

La serie Nano 33 redefine la computación embebida: ya no solo se trata de controlar sensores o actuadores, sino de procesar datos, comunicarse con redes inalámbricas y ejecutar modelos de IA ligera directamente sobre el hardware.

Filosofía y diseño de la serie Nano 33

El objetivo de la familia Nano 33 fue modernizar el ecosistema Arduino sin perder compatibilidad ni accesibilidad. Por ello, todas las placas comparten:

  • Formato Nano clásico, compatible con la mayoría de los accesorios, shields y protoboards.
  • Alimentación por USB o pin VIN, con reguladores eficientes de 3.3 V.
  • Conectividad avanzada (Wi-Fi, BLE, criptografía hardware) según el modelo.
  • Bajo consumo energético, pensado para proyectos portátiles o alimentados por batería.
  • Programación sencilla desde el Arduino IDE y soporte total para Arduino Cloud.

Esta serie marcó la transición del ecosistema Arduino hacia arquitecturas de 32 bits, con capacidades de cálculo, memoria y comunicación mucho más potentes que las de los modelos basados en AVR.

Arduino Nano 33 IoT: conectividad inalámbrica y seguridad integrada

El Arduino Nano 33 IoT es el modelo base de la familia y la puerta de entrada al Internet de las cosas (IoT). Equipa un microcontrolador SAMD21 (ARM Cortex-M0+ a 48 MHz), el mismo utilizado en la familia MKR, junto con el módulo inalámbrico u-blox NINA-W102, que ofrece Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth BLE.

Además, incluye un chip criptográfico ATECC608A para garantizar comunicaciones seguras mediante protocolos SSL/TLS, lo que lo hace ideal para proyectos conectados a servidores, APIs o dashboards de monitoreo.

Características principales:

  • Microcontrolador SAMD21 Cortex-M0+ @ 48 MHz
  • 256 KB flash, 32 KB SRAM
  • Módulo u-blox NINA-W102 (Wi-Fi + BLE)
  • Chip de seguridad ATECC608A
  • Voltaje de operación: 3.3 V
  • Alimentación por USB o VIN
  • Programación vía Arduino IDE y compatibilidad con Arduino IoT Cloud

Usos recomendados:
domótica inalámbrica, nodos IoT conectados, automatización de sensores, paneles de control y aplicaciones de monitoreo remoto.

El Nano 33 IoT se convirtió en una opción muy utilizada por su equilibrio entre conectividad, tamaño y facilidad de implementación, siendo ideal para prototipos de hardware conectados y proyectos educativos de IoT.

Arduino Nano 33 BLE: potencia y conectividad avanzada

El Arduino Nano 33 BLE es una versión más potente basada en el microcontrolador nRF52840 de Nordic Semiconductor, con CPU ARM Cortex-M4F de 64 MHz, 1 MB de flash y 256 KB de RAM.

Este modelo está optimizado para comunicaciones Bluetooth 5.0 BLE y tareas de procesamiento local más exigentes, como IA embebida, procesamiento de señales o detección de movimiento.

Características principales:

  • Microcontrolador nRF52840 (ARM Cortex-M4F a 64 MHz)
  • 1 MB de flash, 256 KB de RAM
  • Bluetooth 5.0 BLE integrado
  • Voltaje de operación: 3.3 V
  • Alimentación USB o VIN
  • Sin sensores integrados (versión base)

Usos recomendados:
wearables, sensores portátiles, comunicación BLE de largo alcance, procesamiento de datos en tiempo real, controladores inalámbricos o dispositivos de salud conectados.

El soporte del coprocesador FPU (Floating Point Unit) permite ejecutar cálculos matemáticos complejos o algoritmos de IA con mayor precisión y eficiencia.

Arduino Nano 33 BLE Sense: inteligencia ambiental y movimiento

El Arduino Nano 33 BLE Sense lleva el concepto del BLE un paso más allá, integrando sensores directamente en la placa, lo que lo convierte en una plataforma lista para IA, aprendizaje automático y detección ambiental.

Cuenta con los mismos componentes del Nano 33 BLE, pero añade un conjunto de sensores de última generación:

  • IMU de 9 ejes (acelerómetro, giroscopio, magnetómetro)
  • Micrófono digital (PDM)
  • Sensor de temperatura, humedad, presión barométrica y luminosidad

Esta combinación permite desarrollar proyectos autónomos que pueden detectar movimiento, orientación, sonido o condiciones ambientales sin necesidad de módulos externos.

Características principales:

  • Microcontrolador nRF52840 (Cortex-M4F @ 64 MHz)
  • 1 MB flash, 256 KB RAM
  • Sensores integrados: IMU de 9 ejes, micrófono, temperatura, humedad, presión, luz
  • Bluetooth BLE 5.0
  • Voltaje de operación: 3.3 V

Usos recomendados:
dispositivos wearables inteligentes, detección de movimiento y gestos, monitorización ambiental, interfaces sin contacto y proyectos de inteligencia artificial en el borde (TinyML).

El Nano 33 BLE Sense es la placa preferida para proyectos con TensorFlow Lite for Microcontrollers, ya que puede ejecutar modelos entrenados para reconocimiento de gestos, voz o patrones de movimiento.

Arduino Nano ESP32: el puente entre Arduino y Espressif

En 2023, Arduino lanzó el Nano ESP32, una integración moderna entre el formato clásico Nano y el popular chip Espressif ESP32-S3, combinando la potencia del ecosistema Arduino con las capacidades de desarrollo de ESP-IDF.

El ESP32-S3 ofrece CPU dual-core de 240 MHz, 512 KB SRAM, Wi-Fi 2.4 GHz, Bluetooth 5.0 BLE y soporte nativo para IA y procesamiento de señales. Además, permite programar tanto desde Arduino IDE como desde ESP-IDF, abriendo el abanico a usuarios avanzados y profesionales.

Características principales:

  • Microcontrolador ESP32-S3 dual-core @ 240 MHz
  • 8 MB de flash, 512 KB SRAM
  • Wi-Fi 2.4 GHz + Bluetooth BLE 5.0
  • Soporte para Arduino Cloud, ESP-IDF y MicroPython
  • Conector USB-C
  • Voltaje de operación: 3.3 V

Usos recomendados:
prototipos IoT avanzados, inteligencia artificial embebida, visión por computadora, control de robots conectados, automatización industrial ligera y proyectos educativos con conectividad total.

Impacto y relevancia de la serie Nano 33

La familia Nano 33 no solo actualizó el diseño clásico, sino que lo transformó en una plataforma profesional para la nueva era de la computación embebida. Estas placas permiten construir dispositivos capaces de comunicarse, procesar datos y aprender del entorno, manteniendo la filosofía de accesibilidad y código abierto que define a Arduino.

En el ámbito educativo y maker, los Nano 33 BLE y BLE Sense han sido claves para introducir conceptos de TinyML (Machine Learning en microcontroladores), mientras que el Nano ESP32 consolidó la interoperabilidad entre Arduino y Espressif, dos de los ecosistemas más usados del mundo IoT.

En resumen, la familia Arduino Nano 33 (2019–presente) llevó la potencia del hardware moderno al formato más querido de Arduino. Con capacidades de IA ligera, conectividad inalámbrica y sensores integrados, estos modelos son la herramienta perfecta para wearables, detección de movimiento, monitoreo ambiental y proyectos de Edge Computing, donde la innovación se ejecuta directamente en la palma de la mano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.