Arduino Nano: potencia compacta para proyectos portátiles y embebidos

El Arduino Nano es una de las placas más versátiles y queridas del ecosistema Arduino. Presentada originalmente como una versión miniaturizada del Arduino Uno, mantiene la misma arquitectura interna —basada en el microcontrolador ATmega328P a 16 MHz—, pero en un formato mucho más pequeño y ligero, ideal para proyectos compactos, portátiles o integrados en protoboards (breadboards).

Su diseño compacto, su facilidad de programación mediante conector mini USB y su total compatibilidad con el entorno Arduino IDE lo convirtieron rápidamente en el microcontrolador de elección para wearables, sensores embebidos, robots educativos y prototipos de bajo consumo.

A lo largo de los años, la familia Nano se expandió con varias versiones modernas que incorporan mayor potencia, conectividad inalámbrica y nuevos microcontroladores, manteniendo siempre su factor de forma característico.

Arduino Nano clásico (2008–presente): simplicidad y compatibilidad total

El Arduino Nano original utiliza el mismo microcontrolador ATmega328P que el Arduino Uno, con una frecuencia de 16 MHz, 32 KB de memoria flash, 2 KB de SRAM y 1 KB de EEPROM. Su principal diferencia radica en el formato: un tamaño de apenas 45 × 18 mm, sin puerto de alimentación coaxial y con un conector mini USB para carga y programación.

Este diseño compacto le permite insertarse directamente en una breadboard, facilitando el prototipado rápido de circuitos sin necesidad de cables adicionales. Además, su compatibilidad con la mayoría de los shields, sensores y librerías lo hizo extremadamente popular entre estudiantes y makers.

Características técnicas del Nano clásico:

  • Microcontrolador ATmega328P (8 bits, 16 MHz)
  • 32 KB flash, 2 KB SRAM, 1 KB EEPROM
  • Voltaje de operación: 5 V
  • Entradas/salidas digitales: 14 (6 PWM)
  • Entradas analógicas: 8
  • Puerto mini USB para programación
  • Pines de alimentación VIN, 5V, 3.3V, GND
  • Tamaño: 45 × 18 mm

Usos recomendados: control de motores pequeños, lectura de sensores, proyectos educativos, wearables y dispositivos portátiles de bajo consumo.

Arduino Nano Every: evolución del clásico

El Arduino Nano Every es la actualización moderna del Nano original. Mantiene el mismo tamaño físico y pinout, pero reemplaza el microcontrolador ATmega328P por un ATmega4809, que ofrece mayor memoria, más periféricos y mejor rendimiento sin perder compatibilidad con el entorno Arduino IDE.

El Nano Every fue diseñado como una opción confiable y económica para quienes buscan un reemplazo directo del Nano clásico, especialmente en educación y prototipado rápido. Su bajo costo y estabilidad lo convirtieron en una opción preferida para proyectos en serie o sistemas embebidos de pequeña escala.

Características principales:

  • Microcontrolador ATmega4809 (8 bits, 20 MHz)
  • 48 KB flash, 6 KB SRAM, 256 bytes EEPROM
  • Voltaje de operación: 5 V
  • Compatible con shields y librerías del Nano clásico
  • Conector micro USB
  • Nueva gestión de energía más eficiente

Usos recomendados: controladores pequeños, proyectos educativos, automatización ligera, reemplazo directo del Nano tradicional.

Arduino Nano 33 IoT: conectividad inalámbrica para proyectos modernos

La Raspberry Pi Nano 33 IoT marcó el salto de la familia hacia el Internet de las cosas (IoT). Esta versión incorpora un microcontrolador SAMD21 (ARM Cortex-M0+ a 48 MHz) y un módulo inalámbrico u-blox NINA-W102, que integra Wi-Fi 802.11 b/g/n y Bluetooth BLE.

Por primera vez, el Nano podía conectarse a la red y comunicarse con otros dispositivos sin hardware adicional, lo que lo hizo ideal para proyectos conectados, automatización del hogar, monitoreo remoto o integración con servicios en la nube.

Características principales:

  • Microcontrolador SAMD21 (Cortex-M0+, 32 bits, 48 MHz)
  • 256 KB flash, 32 KB SRAM
  • Módulo inalámbrico u-blox NINA-W102 (Wi-Fi + BLE)
  • Chip de seguridad ATECC608A para cifrado y autenticación
  • Alimentación a 3.3 V
  • Conector micro USB

Usos recomendados: proyectos IoT, redes de sensores inalámbricos, domótica, automatización educativa y control remoto de dispositivos.

Arduino Nano 33 BLE y BLE Sense: potencia y sensores integrados

Los modelos Arduino Nano 33 BLE y Nano 33 BLE Sense elevaron el estándar de la serie al incorporar un microcontrolador nRF52840 con CPU ARM Cortex-M4 de 64 MHz, 1 MB de flash y 256 KB de RAM. Esta arquitectura ofrece un salto sustancial en rendimiento y conectividad Bluetooth Low Energy (BLE 5.0), orientado a proyectos portátiles y de bajo consumo.

La versión BLE Sense, además, incluye una amplia gama de sensores integrados, como acelerómetro, giroscopio, magnetómetro, micrófono digital, sensor de presión, temperatura y humedad, lo que la convierte en una plataforma lista para proyectos de IA, wearables o dispositivos autónomos sin requerir módulos adicionales.

Características principales del Nano 33 BLE / BLE Sense:

  • Microcontrolador nRF52840 (Cortex-M4, 64 MHz, 32 bits)
  • 1 MB flash, 256 KB RAM
  • Bluetooth 5.0 BLE integrado
  • Versión Sense: sensores IMU, micrófono y ambientales
  • Voltaje de operación: 3.3 V
  • Conector micro USB

Usos recomendados: wearables, monitoreo ambiental, robótica educativa, IA embebida y proyectos con sensores múltiples.

Arduino Nano ESP32 (2023): el poder del IoT moderno en tamaño Nano

En 2023, Arduino amplió la familia con el Arduino Nano ESP32, una fusión entre el formato Nano clásico y el potente microcontrolador Espressif ESP32-S3, ampliamente conocido por su rendimiento y conectividad avanzada.

Esta placa combina la simplicidad del ecosistema Arduino con las capacidades de la plataforma ESP, incluyendo Wi-Fi 2.4 GHz, Bluetooth 5.0 BLE y soporte para Arduino Cloud y ESP-IDF. Además, ofrece un núcleo dual de 32 bits, aceleración de IA y compatibilidad con frameworks de machine learning.

Características principales:

  • Microcontrolador ESP32-S3 dual-core a 240 MHz
  • 512 KB SRAM y 8 MB flash externa
  • Wi-Fi 2.4 GHz y Bluetooth BLE 5.0
  • Soporte Arduino IDE, Arduino Cloud y ESP-IDF
  • Alimentación 3.3 V
  • Conector USB-C

Usos recomendados: proyectos IoT avanzados, automatización conectada, inteligencia artificial ligera, robots autónomos, wearables inteligentes y redes de sensores distribuidos.

El Arduino Nano en el ecosistema maker

El Arduino Nano encarna la filosofía de “potencia en formato reducido”. Su tamaño compacto, su bajo consumo y su compatibilidad con una enorme gama de sensores lo hacen perfecto para prototipos embebidos, dispositivos portátiles, experimentos de bajo costo y proyectos de aprendizaje.

A lo largo de más de una década, la familia Nano ha demostrado su capacidad de adaptarse a los tiempos: desde la electrónica básica de los primeros modelos hasta el IoT y la inteligencia artificial en los más recientes.

Ventajas clave del Nano:

  • Tamaño reducido compatible con breadboards
  • Bajo consumo y fácil integración
  • Ideal para proyectos portátiles o de energía limitada
  • Gran comunidad y soporte documental
  • Compatibilidad total con el entorno Arduino IDE y Arduino Cloud

En resumen, la familia Arduino Nano (2008–2023) combina la accesibilidad de Arduino con la potencia del hardware moderno. Desde el Nano clásico hasta el Nano ESP32, cada modelo ha mantenido la esencia que define al ecosistema: simplicidad, apertura y creatividad sin límites.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.