RASPBERRY PI — Modelos y generaciones

Raspberry Pi 1 (2012–2014)

Modelos: A, B, A+, B+
La primera generación de la Raspberry Pi marcó el inicio de las SBC (single-board computers) de bajo costo. Utilizaba un chip Broadcom BCM2835 con CPU ARM1176JZF-S a 700 MHz y GPU VideoCore IV.

  • Raspberry Pi 1 Model A: 256 MB RAM, sin puerto Ethernet.
  • Raspberry Pi 1 Model B: 512 MB RAM, puerto Ethernet 10/100 Mb/s.
  • Raspberry Pi 1 Model A+: versión más compacta y eficiente.
  • Raspberry Pi 1 Model B+: mejoras en puertos USB (4), eficiencia energética y GPIO de 40 pines.

Uso recomendado: educación básica, controladores simples, proyectos de domótica ligera.

Raspberry Pi 2 (2015)

Modelo: Raspberry Pi 2 Model B
Introdujo un salto importante de potencia con el Broadcom BCM2836 (ARM Cortex-A7, quad-core a 900 MHz) y 1 GB de RAM. Mantenía compatibilidad total con periféricos de la Pi 1.

Uso recomendado: proyectos con multitarea ligera, servidores caseros simples, emulación retro.

Raspberry Pi 3 (2016–2018)

Modelos: 3 B, 3 B+, 3 A+
Primera generación con Wi-Fi 2.4 GHz y Bluetooth 4.1 integrados.

  • Raspberry Pi 3 B: CPU Cortex-A53 1.2 GHz, 1 GB RAM.
  • Raspberry Pi 3 B+: velocidad aumentada a 1.4 GHz, Ethernet Gigabit (limitado a 300 Mb/s).
  • Raspberry Pi 3 A+: formato compacto sin Ethernet.

Uso recomendado: IoT, servidores web básicos, asistentes de voz locales.

Raspberry Pi 4 (2019–2023)

Modelos: 4 B (1, 2, 4 u 8 GB), 4 A (edición limitada)
Chip Broadcom BCM2711 (Cortex-A72 quad-core 1.5 GHz), soporte para doble salida 4K y USB-C.

Características destacadas:

  • RAM LPDDR4 hasta 8 GB
  • 2 × micro HDMI
  • Gigabit Ethernet nativo
  • USB 3.0 (×2) y USB 2.0 (×2)
  • Conectividad Wi-Fi ac y Bluetooth 5.0

Uso recomendado: servidores domésticos, estaciones de trabajo ligeras, proyectos IA básicos.

Raspberry Pi 5 (2023–presente)

Chip BCM2712 (Cortex-A76 quad-core a 2.4 GHz), GPU VideoCore VII, y soporte PCI Express 2.0.
Incorpora RTC, botones físicos y nuevo conector para NVMe mediante HAT SSD.

Versiones: 4 GB y 8 GB RAM.
Uso recomendado: procesamiento de IA, proyectos multimedia, sistemas embebidos avanzados.

Raspberry Pi 400 y 500 (2020–2024)

Pi 400: Raspberry Pi 4 integrada en un teclado compacto, ideal para educación.
Pi 500 / 500+: evolución con chip de Pi 5, diseño de escritorio, mejor refrigeración y conectividad.

Uso recomendado: enseñanza, estaciones Linux de bajo costo, aulas informáticas.

Raspberry Pi Zero Series (2015–2024)

Pequeñas, de bajo consumo y muy económicas.

  • Zero (2015): CPU BCM2835 1 GHz, 512 MB RAM, sin Wi-Fi.
  • Zero W (2017): añade Wi-Fi y Bluetooth.
  • Zero WH (2018): igual que Zero W pero con pines GPIO soldados.
  • Zero 2 W (2021): SoC BCM2710A1 (quad-core 1 GHz), 512 MB RAM, rendimiento cinco veces superior.

Uso recomendado: IoT, cámaras portátiles, proyectos con espacio o energía limitada.

Compute Module Series (2014–2024)

Diseñadas para integradores y productos industriales.
Mismo hardware que las versiones principales, pero en formato SODIMM o compacto.

  • CM1 (2014): basado en Pi 1.
  • CM3 y CM3+ (2017–2019): basados en Pi 3.
  • CM4 (2020): basado en Pi 4, hasta 8 GB RAM, con y sin Wi-Fi, varias capacidades eMMC.
  • CM5 (2024): basado en Pi 5, PCIe 2.0 nativo, enfocado en robótica y automatización industrial.

Uso recomendado: productos OEM, equipos industriales, robots avanzados.

Raspberry Pi Pico Series (2021–2025)

Basadas en microcontroladores RP2040 (y posteriormente RP2350).

  • Pico (2021): RP2040 dual-core Cortex-M0+, 133 MHz, 264 KB RAM.
  • Pico W (2022): añade Wi-Fi 2.4 GHz (cipset Infineon CYW43439).
  • Pico 2 y Pico 2 W (2024): nuevo chip RP2350 Cortex-M33 + RISC-V, más rendimiento y eficiencia.

Uso recomendado: electrónica de bajo nivel, IoT básico, control de sensores y motores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.